Bamboo Roots
Religion Rastafari













Home

Verde , Amarillo y Rojo | Como murio el Gran Bob Marley | Diccionario de Patois | Religion Rastafari | Reggae Roots | Grupos Musicales | Como hacer Dread Locks | Related Links | Contact Me | Novedades





locks4.jpg

Rastafarians


Empecemos por saber que es el Rastafarianismo o el Rastafarismo; El Rastafarianismo es una religin de orientacin poltica, cuya caracterstica principal es no aceptar los valores impuestos por la ideologa dominante. Arraigada en Jamaica, que est empezando a extenderse por todo el Caribe y entre las comunidades negras de Gran Bretaa y los Estados Unidos. La base fundamental de sus movimientos de protesta se encuentran en la Biblia, utilizada como una herramienta de anlisis para los explotados, no slo del sistema social injusto sino tambin de la religin establecida.

Esto empieza durante la Depresin de 1929, cuando aproximadamente 20.000 jamaiquinos volvieron a su tierra al terminar sus contratos de trabajo en pases como Panam y Cuba, en busca de empleo y un nuevo sentido colectivo de identidad. El impulso del Rastafarismo empieza con tres repatriados: Leonard Howell, Archibald Dunkley y Joseph Hibbert que por separado empezaron a propagar la divinidad de Haile Selassie quien haba sido coronado emperador de Etiopa. Haile Selassie era, segn la interpretacin bblica, el representante del Dios en la tierra.

"Los Fundamentos acerca de la divinidad del emperador etope fueron extrados de aquellas partes bblicas que se referan a la gloria del reino antiguo de Etiopa y sus descendientes, de los cuales se deca que Selassie era el ultimo digno descendiente del Rey Salomn y la Reina Sheba". (Ken Post 1970, p, 194)


En 1922-1926 un industrial y predicador jamaiquino, llamado "Marcus Garvey", impuls el movimiento con una profeca: "Mirad a frica, un rey negro ser coronado, porque la liberacin est cerca". La salvacin slo se completara con la vuelta a su patria africana; segn Garvey, la dcada critica seria la de los aos sesenta.

Con la coronacin de Haile Selassie -Anteriormente Ras Tafari- como emperador de Etiopa en 1930, la primera parte de la profeca se haba cumplido, y hubo gran expectacin en Jamaica. Pero a pesar de la aceleracin de los sucesos polticos de frica, los aos de 1960 no fueron el perodo de reasentamiento en masa desde Jamaica. Hubo una especie de repatriacin espiritual. Las repercusiones del despertar mundial de la juventud se dejaron sentir por todo el Caribe, y en 1961, con el asentamiento del Gobierno, una delegacin visito cinco Estados africanos para tratar de solucionar la cuestin del reasentamiento.

Tres aos antes Haile Selassie haba donado 500 acres de su propiedad personal a los grupos rastafarians o rastafarianos de Jamaica, y las renovadas discusiones abrieron el camino a mayores asentamientos. El nmero de repatriados slo puede ser estimativo, pero muchos de ellos retornan a casa por las dificultades surgidas del lenguaje y otras formas de cultura. Como resultado se acord un intento de transformacin de la sociedad de caribe.

Aparte de Garvey, como padres de la fe han sido reconocidos Leonard Howel, J. N. Hibbert y Archibald Dunkley. De 1940 a 1945 Howell dirigi un grupo denominado "Pinnacle", formado por 1600 seguidores. Estaba situado en una zona de labranza cerca de Sligoville, y fue aqu que el estilo "dreadlocks" (rizos de miedo) surgi, copiado de fotografas de los salvajes modelos trenzados de los hombres de las tribus etopes y masais. A los rastas se les sigue reconociendo por sus barbas y dreadlocks, aunque estos atributos a menudo indican un apasionamiento por la esttica de la fe.

El primer movimiento de las autoridades contra la comunidad se produjo en 1941, con la acusacin de que los hombres de Howell aterrorizaban a la poblacin vecina. Howell lo neg, que slo se haba limitado a animar a los labradores locales a no pagar los impuestos. Setenta miembros del Pinnacle fueron arrestados y Howell enviado a prisin con una condena de dos aos. Al fundarse los dos partidos mayoritarios del pas - Jamaica Labour y Peoples National -, la comunidad se deshizo y 163 miembros fueron arrestados.

En el Rastafarianismo hay cuatro temas centrales: reconocimiento de la divinidad de Jah Rasta, el espritu "que mora en todos", la idea de repatriacin, la superioridad de la raza negra y sus conexiones histricas con los hijos de Israel y la conducta de "Temor" una postura rebelde frente a la opresin blanca.

La doctrina bsica es altamente elctica, incorporando aspectos de concienciacin tribal africana as como principios del Antiguo y Nuevo Testamento, en especial Ezequiel 30, 1 Timoteo 6 y Apocalipsis 17 y 19, con los que pretenden demostrar la divinidad de Selassie y describir la invasin de Etiopa por Italia.

El destronamiento y posterior muerte del emperador provocaron una serie de problemas. Como Ras Tafari crean en la divinidad de Selassie, pero su Gobierno haba provocado acusaciones de excesos reaccionarios y ambicin personal. Despus de los aos, sin embargo la situacin de Selassie dentro del movimiento haba cambiado, y por lo tanto las reacciones de asombro pudieron ser aceptadas sin daos serios. Su divinidad y no es artculo de fe, pero se le considera generalmente como un smbolo de la lucha negra.

Hay 19 grupos rastafarianos mayores en Jamaica y por lo menos dos en Londres. Se renen regularmente para lo que llaman "Groundations" (Fundamentaciones), en las que intercambian con gran inters ideas filosficas y religiosas, y la marihuana o ganja -Considerada como un elemento que fortifica el cuerpo, alma y mente- se ingiere en grandes cantidades. Que usan en sus ceremonias y en la cotidianidad. La ganja es tan respetada que los rastas se lo dan a los recin nacidos en forma de t en el primer da de vida.

Muchos rastas viven en clulas cooperativas altamente creadoras. No aceptan el orden econmico tradicional, mantenindose con lo que producen ellos mismos, vendiendo Ganja, o por medio de sus propias empresas, como tiendas de discos y editoriales. En Gran Bretaa su trabajo tiene un aspecto misional, que incluye el rescate de isleos compatriotas en peligro de ir a la crcel, ayudando a encontrar trabajo y proporcionando puestos de estudio.

La ideologa rastamn no acepta la homosexualidad porque piensa que no es natural y que por eso Dios cre al hombre y la mujer. Tambin consideran que las mujeres no son rastas de corazn. Ellos son antifeministas, estn contra el aborto y piensan que el alto ndice de natalidad es algo que los rastas deben aceptar como la voluntad de Dios. Desaprueban los mtodos anticonceptivos porque los consideran un asesinato. Piensan que un miembro de su grupo no es responsable hasta que tiene un hijo.

Muchos rastas son msicos, y el efecto de su msica, tanto en Jamaica como en Gran Bretaa, ha sido enorme. Rasta o "raz" reggae es enfticamente revolucionaria, acompaada a menudo con la prosa del libro de Apocalipsis. Su sonido seco, que se apoya en el libro y en el tambor, est desprovisto de la suave textura de tan caracterstica del "soul" negro americano, que domin el ambiente jamaiquino en aos anteriores. La "suave" aproximacin reggae, a menudo acompaada por un fondo electrnico, sigue prevaleciendo, y probablemente seguir proporcionando al reggae la aceptacin universal; pero la msica "roots" influye si duda alguna en el nimo de la mayora de los jvenes jamaiquinos con instruccin poltica.

El movimiento est dividido sobre el tema de la violencia, desde lo que se adhieren estrictamente a un cdigo de paz y amor hasta los que adoptan el "nyahbingi" o "muerte a los blancos y negros opresores". El miedo y la mala interpretacin de estos objetivos se han extendido en Jamaica desde los primeros aos -una conversacin rasta de 21 das celebrada en Kingston en 1958, fue particularmente notable, dando lugar a alborotos y arrestos en masa que continuaron hasta el final de 1959.

La tensin se suaviz algo despus de la peregrinacin a frica de 1961, y hasta ha habido un cierto acercamiento oficial a la poblacin rasta, en particular durante las elecciones de 1972. Pero parece muy posible que aumente la radicalizacin, al tiempo que ms y ms jamaiquinos universitarios de la clase media se sientan atrados a esta fe. Rechazando el acercamiento subjetivo teolgico de la vieja guardia, son al mismo tiempo ms astutos polticamente. Como adems dan gran importancia a la organizacin.

La conclusin de todo esto, podra ser; Los rastafaris, una manifestacin de protesta en contra de la opresin blanca, y los valores impuestos por la ideologa dominante, se caracterizan por transmitir al mundo a travs de su msica elementos de liberacin espiritual. Sus canciones estn impregnadas de una crtica a la sociedad dominante donde lo importante es afianzarse en sus races africanas, forjando una conciencia racial.

En sntesis, la msica e ideologa rastafari, no son simplemente una expresin artstica, sino un reflejo del profundo descontento social al que se vieron sometidos los herederos de la cultura africana implantada en las Antillas y que ahora prevalece a pesar de los obstculos colonialistas y postcolonialistas que intentaron exterminarlas y la marginaron en los estratos ms bajos de la sociedad jamaiquina.

El rastafarismo, a travs del reggae, nos abre las puertas y nos da la oportunidad de conocer su identidad. La cultura rastafari debe ser respetada, no hay que juzgarla, ni pensar si es buena o es mala con base al color de la piel, la estatura y las creencias, debemos aceptarla, pero teniendo conciencia de sus principios y fundamentos.